El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se sumó este domingo a las críticas por la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, derivada de la negativa del gobierno de Gustavo Petro a recibir aviones con migrantes deportados desde el país norteamericano.
Esta decisión ha desencadenado una serie de medidas por parte del gobierno de Donald Trump, como la imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones colombianas, que podrían subir al 50 % en los próximos días, y la suspensión de visas a funcionarios del gobierno colombiano y sus aliados.
Rendón manifestó su profunda preocupación por los efectos que estas medidas podrían tener sobre la economía de Antioquia, señalando que Estados Unidos es el principal socio comercial del departamento.
Gobernador Andrés Julián Rendón a Petro: ‘Que venga a explicar el impacto de su diplomacia en Antioquia’
En un mensaje divulgado a través de sus redes sociales, el mandatario afirmó que “uno de cada tres dólares que recibe Antioquia, producto de las exportaciones, proviene de Estados Unidos”.
Añadió que los rubros más afectados serían el oro (41,2 % de las exportaciones), el café (7,3 %), el banano (6,5 %) y las flores (4,4 %), productos que son pilares económicos de varias regiones del departamento, como el Suroeste, Urabá y el Oriente.
El gobernador calificó la situación como un “descalabro” que golpeará directamente a los productores agrícolas y mineros de Antioquia, así como a los trabajadores que dependen de estas industrias.
Rendón señaló que productos emergentes, como el aguacate Hass, que ha mostrado un crecimiento constante en las exportaciones hacia Estados Unidos, también podrían quedar fuera del mercado internacional debido a los altos costos generados por los aranceles.
En su declaración, Rendón afirmó que “a Petro le quedaron grandes el país y las relaciones internacionales”, y pidió al presidente que dé la cara a los sectores productivos de Antioquia. “Que venga a explicarles a los agricultores, floricultores, mineros e industriales cómo enfrentarán las pérdidas de empleo e ingresos que esta crisis generará”, enfatizó.
Además de criticar las decisiones del gobierno nacional, el gobernador hizo un llamado a buscar soluciones que permitan mitigar los efectos de las medidas tomadas por Estados Unidos. Rendón recordó que, durante más de un siglo, Estados Unidos ha sido un aliado estratégico para el desarrollo de Antioquia y el país, contribuyendo al crecimiento económico y al fortalecimiento de sectores como el turismo y la seguridad.
“Estados Unidos es un gran socio comercial para Antioquia, y no podemos permitir que esta relación se deteriore por las malas decisiones del gobierno nacional. Los efectos de esta crisis no se limitan a las relaciones diplomáticas; impactarán directamente en los hogares y en la estabilidad económica de nuestra región”, concluyó Rendón.
El mandatario finalizó reiterando su compromiso con los sectores afectados y destacó la importancia de una estrategia conjunta con los demás departamentos y el sector privado para salvaguardar la economía regional y nacional.
Lea también: Federico Gutiérrez: ‘Estados Unidos debe saber que Petro no representa a Colombia’
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!