La Federación Nacional de Cafeteros (FNC), uno de los gremios más influyentes de Colombia, eligió este jueves como su nuevo gerente general a Germán Bahamón, durante su 91 Congreso Nacional que se celebra en Bogotá.
Bahamón, oriundo del departamento del Huila, el mayor productor de café del país, sustituye a Roberto Vélez Vallejo, quien renunció en diciembre pasado.
La FNC “me ha honrado con la responsabilidad de dirigir la empresa más importante de los cafeteros y los colombianos”, señaló Bahamón, quien insistió en que “trabajará sin descanso” en beneficio de la rentabilidad y prosperidad de las 540.000 familias cafeteras del país.
Bahamón resaltó que la tecnología debe ser implementada en el sector agrícola para impulsar la FNC hacia un futuro próspero y que es esencial incluir a las nuevas generaciones “con orgullo y arraigo” en los cafetales colombianos.
CASO OMISO A PETRO
La elección de Bahamón se efectuó a pesar de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió anoche a los cafeteros que se aplazara hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que aún no ha asumido el cargo, pudiera tomar una decisión al respecto.
Te puede interactuar: La cosecha que puede salvar el semestre de los cafeteros colombianos
El pedido de Petro llegó después de un agitado día en el que anunció la remodelación de su gabinete que incluye el cambio de 7 de sus 18 ministros, entre ellos el de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien hoy asistió al Congreso Cafetero junto con el titular de Industria, Comercio y Turismo, Germán Umaña.
“Yo soy muy respetuoso con los procesos y respeto al Congreso Nacional de Cafeteros en su decisión”, dijo Bahamón al defender el proceso de elección, que comenzó hace más de tres meses.
Hay que “trabajar conjuntamente con el presidente Gustavo Petro y su gabinete de Gobierno para contribuir a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo”, agregó.
EL NUEVO ZAR DEL CAFÉ
Bahamón es ingeniero agroindustrial de la Universidad de La Sabana, en Bogotá, y cuenta con una especialización en Mercadeo Estratégico del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y otra en Mercadeo Ejecutivo de la Escuela de Administración Kellog, de la Universidad Northwestern, en Chicago (EE.UU.).
Igualmente es caficultor de tercera generación y emprendedor con enfoque en la producción de cafés de alta calidad y exportación con valor agregado. Además es el creador de la marca de café especial Zuluaga Coffee.
Bahamón, que tiene también trayectoria profesional en varias multinacionales y en el sector público, tendrá entre sus retos aumentar la producción de café que en los últimos 12 meses cayó un 8 %, según la FNC.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE
