La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una indagación formal por el bloqueo de 36 vías principales en el marco del paro camionero que se desarrolla en varias regiones del país, incluyendo Bogotá, el Magdalena Medio, Norte de Santander, Nariño y Meta.
Los bloqueos, realizados en protesta por el alza del precio del ACPM, han generado preocupación por los posibles impactos negativos en la salud pública y la seguridad alimentaria de los ciudadanos, según el ente investigador.
El ente acusador explicó que la apertura de la indagación responde a los riesgos derivados de la obstrucción total de las vías, que afectan no solo la movilidad, sino también la distribución de alimentos y medicinas esenciales.
“Estos bloqueos representan una amenaza directa a la salud pública y la seguridad alimentaria de las poblaciones que dependen del acceso continuo a los servicios básicos y productos esenciales,” informó la Fiscalía a través de un comunicado.
Paro camionero: Fiscalía investiga bloqueos en Bogotá, Nariño, Meta y más regiones
La Fiscalía ha reiterado su respeto por el derecho a la protesta pacífica, pero subrayó la importancia de que los organizadores y manifestantes respeten los derechos fundamentales del resto de la ciudadanía. En este sentido, la entidad ha señalado que actuará dentro de sus competencias constitucionales y legales en aquellos casos en que las manifestaciones pierdan su carácter pacífico y se conviertan en actos delictivos.
Durante el paro, varias de las vías más importantes han sido completamente bloqueadas, interrumpiendo el tránsito de vehículos, afectando el comercio y limitando el acceso de las comunidades a servicios críticos. Los gremios transportadores han manifestado que continuarán con las movilizaciones hasta que el Gobierno tome medidas concretas para reducir los precios del ACPM, que consideran insostenibles.
En Bogotá, por ejemplo, la situación ha generado demoras significativas en la entrega de productos frescos a los mercados mayoristas y minoristas, aumentando el riesgo de desabastecimiento y alzas en los precios.
En las próximas horas se espera una reunión entre las partes para evaluar posibles acuerdos que pongan fin a la situación sin la necesidad de intervenciones más severas por parte de las autoridades judiciales.
Lea también: Gustavo Petro defiende alza del ACPM y responde al paro camionero: “El país no se dejará bloquear”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
