La Fiscalía de Colombia ha logrado desmantelar una red dedicada al tráfico de medicamentos obtenidos en el mercado negro, los cuales estaban destinados al tratamiento de pacientes con cáncer, VIH y enfermedades huérfanas en el país. Conocida como el “Cartel de los medicamentos de la muerte”, esta red operaba con el apoyo de médicos de reconocidos centros de salud en la capital y funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Desarticulan red criminal de tráfico de medicamentos en Colombia
Tras una intensa investigación, la Fiscalía ha imputado a 13 individuos involucrados en esta red criminal. Se ha descubierto que suministraron fármacos oncológicos a clínicas de renombre en Bogotá, como Los Cobos, el Hospital San Ignacio, la Universidad Nacional, el Hospital Méderi y el Hospital San Juan de Dios.
El Invima, en respuesta a estos hallazgos, ha confirmado que colaboró con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en operativos realizados en varios centros hospitalarios de la capital. Durante estos allanamientos, se incautaron más de 800 kilogramos de medicamentos adulterados, que estaban destinados a tratamientos oncológicos y a pacientes con VIH y otras enfermedades.
Ante este escándalo, el Invima ha anunciado la implementación de un innovador mecanismo a través de su página web, en el cual la ciudadanía podrá denunciar casos relacionados con medicamentos. Esto permitirá una mayor vigilancia y control sobre la distribución de fármacos en el país.
Entre los medicamentos que se encontraban siendo comercializados por esta red criminal se encuentran Denosumab, Daratumumab, Nivolumab, Keytruda, Obvdibon, Sulbactam, Ipilimumab, Iclusig y Herceptin. Estas sustancias son utilizadas para tratar diferentes tipos de cáncer, artritis y enfermedades huérfanas, y estaban siendo suministradas a los pacientes que acudían a las reconocidas clínicas involucradas en el escándalo.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!