En un movimiento que reconfigura el panorama de la seguridad nacional, el Ministerio de Defensa, a través de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, ha decidido poner fin a los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares. Esta decisión, que había sido anticipada, se oficializó el pasado sábado 2 de noviembre.
Los Comandos Conjuntos, creados hace dos décadas, tenían como objetivo principal coordinar las operaciones militares en diferentes regiones del país, permitiendo una respuesta más eficaz ante las amenazas de grupos armados ilegales. Con su eliminación, se busca replantear la estrategia de seguridad y fortalecer el papel de cada fuerza militar en sus áreas específicas de competencia.
La resolución detalla que se suprimen los Comandos Conjuntos 1, 2, 3, 4 y 5, así como las Fuerzas de Tarea Conjuntas (FTC) como “Omega”, “Titán”, “Hércules”, “Marte” y “Quirón”, y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.
Fuerzas Militares cambian de estrategia: ¿qué implica la eliminación de los Comandos Conjuntos?
Con esta medida, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea recuperarán su autonomía operativa, lo que, según el Gobierno, permitirá una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mejor adaptación a las dinámicas cambiantes del conflicto armado.
El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, ha señalado que esta reorganización es parte de una estrategia más amplia para enfrentar los desafíos de seguridad en el país y garantizar la protección de los colombianos.
En los próximos meses, se conocerán los detalles de la nueva estructura militar y los resultados de esta profunda transformación en la estrategia de seguridad del país.
Lea también: Ejército desmantela retén de disidencias de las FARC. Tres capturados y armas incautadas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!