El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el cese al fuego con el grupo armado de las disidencias del Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), cuyo plazo venció el martes a la medianoche.
decisión se formalizó mediante una carta firmada por una asesora del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, enviada a ambas delegaciones.
El documento les otorga 72 horas para retirarse a zonas donde puedan implementar sus propios esquemas de seguridad. El Gobierno aclaró que la medida no significa el fin de la mesa de diálogos.
Gobierno colombiano decide no renovar cese al fuego con disidencias del Estado Mayor de los Bloques y Frentes
Las delegaciones sostuvieron conversaciones de último momento para lograr una extensión. Sin embargo, la postura de las Fuerzas Armadas, ahora bajo el mando del ministro Pedro Sánchez, fue determinante para no continuar con el cese.
En la carta, el Gobierno ratificó que la suspensión de órdenes de captura contra los negociadores del EMBF sigue vigente. No obstante, a partir del 16 de abril a las 00:00 horas, quienes integraban el Mecanismo de Monitoreo y Verificación ya no contarán con dicha medida.
Esta decisión será notificada a los garantes del proceso: la Conferencia Episcopal, el Consejo Mundial de Iglesias y el componente internacional.
Lea también: Mondomo, Cauca: así fue el atentado con carrobomba atribuido a disidencias de las Farc
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!