Un intenso cruce se dio este lunes entre la FAO y el Gobierno de Colombia, tras la presentación de un informe sobre hambrunas en el mundo.
La primera en tomar la vocería fue la canciller y vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la funcionaria instó a la organización que hace parte de la ONU a contrastar sus cifras con el país.
Ante ello- Alan Jorge Bojanic, director de la FAO en Colombia, expresó: “Sin duda alguna ha habido problemas de presentación, el tema de la intencionalidad había sido uno, el tema de cómo lo presentamos fue otro.”
Bojanic remarcó “Entonces lo que tenemos que hacer es sincerar ese documento para que realmente refleje la intencionalidad”.
En dicha entrega, se tasaba a Colombia como uno de los países – junto a Haití y otros de África – más cerca de estar en posibilidades de hambre aguda.
Según el responsable de la FAO en el país, se intentaba mostrar la complejidad del panorama de las poblaciones migrantes y sus problemas de nutrición.
Colombia pide rectificación en informe de FAO sobre el hambre
Pero el Gobierno colombiano externó su molestia: “El informe hace aparecer al país con una situación muy crítica en materia alimentaria y desconoce el trabajo que se hace con la misma FAO y el Programa Mundial de Alimentos.”
Rechazamos el Informe conjunto de – @WFP, porque no corresponde a la realidad de 🇨🇴 en seguridad alimentaria, desconociendo logros evidentes que han dado lugar al reconocimiento de organismos internacionales y agencias del mismo sistema de @ONU_es, incluida la propia @FAO. pic.twitter.com/O4uK7HVspb
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) January 31, 2022