La Universidad de Antioquia es una de las instituciones educativas más prestigiosas y reconocidas del país, pero también enfrenta un problema que preocupa a las autoridades: hay estudiantes que llevan más de 30 semestres, es decir, 15 años o más, tratando de terminar sus carreras.
Así lo denunció el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien pidió explicaciones al Consejo Superior de la Universidad sobre esta situación. Según el mandatario, hay 2164 estudiantes que llevan 14 o más semestres en la institución y que por diferentes motivos no han podido culminar sus estudios.
Entre ellos, hay cinco casos extremos de estudiantes que llevan 30 semestres o más, lo que equivale a más del doble del tiempo promedio que se requiere para obtener un título universitario.
La Universidad de Antioquia, en la mira por estudiantes que llevan más de 15 años en sus programas
“La Universidad de Antioquia: rigurosa en la academia y abierta en formación, debate de las ideas y confluencia de saberes, debe cuidarse. En Consejo Superior pedí explicación por este listado. Personas que llevan muchos semestres y que, por alguna razón, nunca se gradúan. Me temo que aquí podrían estar los que van a la Universidad a cosas diferentes a estudiar”, escribió el gobernador en su cuenta de X.
El problema de los estudiantes eternos no es nuevo ni exclusivo de la Universidad de Antioquia. Según datos del Ministerio de Educación Nacional, en el año 2019 había 1.6 millones de estudiantes matriculados en programas de pregrado en el país, pero solo se graduaron 433 mil, lo que representa una tasa de graduación del 27%.
Entre las causas que explican este fenómeno se encuentran factores económicos, académicos, personales y sociales. Algunos estudiantes deben trabajar para sostenerse o ayudar a sus familias, otros tienen dificultades para adaptarse al ritmo o al nivel de exigencia de la universidad, otros cambian de carrera o se retiran temporalmente por motivos personales o de salud, y otros simplemente pierden el interés o la motivación por estudiar.
Sin embargo, también hay casos de estudiantes que aprovechan las facilidades o las debilidades del sistema educativo para prolongar su permanencia en la universidad sin cumplir con los requisitos mínimos para graduarse. Estos casos pueden afectar la calidad y la reputación de la institución, así como el acceso y la oportunidad de otros aspirantes.
Por eso, el gobernador Rendón hizo un llamado a la Universidad de Antioquia para revisar y fortalecer sus mecanismos de seguimiento y evaluación a los estudiantes, así como para brindarles orientación y apoyo para que puedan culminar sus estudios con éxito.
“La Universidad debe ser un espacio para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país, no para albergar a personas que no tienen claro su proyecto de vida o que usan la universidad como excusa para evadir sus responsabilidades”, concluyó el mandatario.
¿Qué pasa con los estudiantes que llevan más de 30 semestres en la Universidad de Antioquia?
La Universidad de Antioquia: rigurosa en la academia y abierta en formación, debate de las ideas y confluencia de saberes, debe cuidarse.
En Consejo Superior pedí explicación por este listado. Personas que llevan muchos semestres y que, por alguna razón, nunca se gradúan. Me… pic.twitter.com/8adxNVTm6D
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) January 31, 2024
Lea también: Universidad de Los Andes llama a la empatía tras video viral que enfrentó a sus estudiantes con los de la Javeriana
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!