Este lunes se conoció el texto de la polémica reforma a la salud que plantea el gobierno de Gustavo Petro en Colombia para las próximas décadas.
Al respecto, el tema más candente sigue siendo en de las EPS que – aunque no desaparecerán de tajo, sí que tendrán sendos y profundos cambios.
Ahora se determinaría que ya no se crearán nuevas entidades prestadoras de salud y que todos los miembros de una familia deberán estar afiliados a una misma de ellas.
Asimismo, se plantea que desde el Ministerio de Salud y Protección Social se adelantará un proceso de territorialización de dichas entidades.
No se podrán crear más EPS, según nueva reforma a salud
Esto para que las entidades promotoras de salud concentren su operación en las ciudades y departamentos donde tengan mayor número de afiliados.
Se especifica entonces que, de haber una sola EPS en el territorio, esta no podrá rechazar el aseguramiento y debe encargarse de toda la población de la región.
Si en tal territorio no hay una de estas entidades, la Nueva EPS se encargará del aseguramiento, u otras EPS con capacidad, pero sin dejar a ningún ciudadano sin atención.
Cabe reseñar que el texto completo de la reforma consta de 180 páginas y que esta ahora deberá iniciar su trasegar en el Congreso de la República.
Aquí el texto completo de la Reforma a la Salud. https://t.co/iFRMUeELXc
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 14, 2023