Seis de las nueve EPS intervenidas por el Gobierno Nacional anunciaron su retiro de las principales agremiaciones que las representan: la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y Gestarsalud. La medida busca redireccionar más de $4.380 millones que antes se destinaban a estas asociaciones y destinarlos directamente a la atención de los pacientes.
Las EPS que salen de Acemi son Sanitas, Nueva EPS, SOS y Famisanar, mientras que Coosalud y Capresoca dejan de hacer parte de Gestarsalud, gremio que agrupa a las EPS del régimen subsidiado.
Esta movida responde a la necesidad de optimizar el uso de recursos y fortalecer la prestación de servicios médicos, especialmente en un momento en el que las aseguradoras enfrentan una crisis financiera y operativa que llevó a la intervención de varias de ellas.
La salida de estas EPS de sus respectivas asociaciones gremiales podría marcar un cambio en la dinámica del sector. Por un lado, las entidades argumentan que este retiro les permitirá priorizar el gasto en atención directa a los afiliados, evitando destinar fondos a cuotas de membresía y otros compromisos administrativos.
Sin embargo, algunos analistas del sector advierten que la decisión también podría afectar la interlocución de estas EPS con el Gobierno y otros actores del sistema de salud, ya que Acemi y Gestarsalud han sido piezas clave en las negociaciones de políticas públicas y reformas estructurales.
Según el comunicado oficial emitido por las EPS, la decisión hace parte de una estrategia más amplia para mejorar la estabilidad financiera y operativa del sistema. Dentro de los planes a mediano y largo plazo destacan:
✅ Fortalecer la atención primaria con equipos básicos de salud y la expansión de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
✅ Mejorar la cobertura en zonas con alta demanda mediante alianzas estratégicas con hospitales y clínicas.
✅ Garantizar la libre elección de prestadores y médicos tratantes para sus afiliados.
✅ Impulsar programas de detección temprana de enfermedades, en especial oncológicas, con apoyo del Instituto Nacional de Cancerología.
✅ Estabilizar pagos a prestadores para reducir la deuda y mejorar la confianza en el sector.
Con esta movida, las seis EPS buscan demostrar que pueden recuperar estabilidad financiera sin necesidad de estar dentro de las asociaciones gremiales que históricamente han representado los intereses del sector.
Lea también: Modelo de salud para maestros en jaque: MinSalud acusa a Fiduprevisora, mientras Marín pide soluciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!