El futuro de UNE, la filial de telecomunicaciones de EPM, está en proceso de cambio significativo tras la aprobación del Concejo de Medellín para vender las acciones de la empresa.
Este miércoles, con una votación de 16 a favor y 5 en contra, EPM recibió luz verde para retirarse del negocio de las telecomunicaciones, una decisión impulsada por la creciente insostenibilidad financiera de la empresa.
Al respecto, desde la compañía se ha defendido esta decisión señalando que el negocio de Tigo-UNE se ha vuelto demasiado competitivo y poco rentable explicando que cada año que pasa la posible rentabilidad seguiría bajando.
EPM recibe aval para vender sus acciones en Tigo-UNE: ¿Qué sigue en la agenda?
La transacción se espera concretar en 2025, con un valor proyectado de $1,6 billones, según los cálculos recientes. Sin embargo, el deterioro financiero de Tigo-UNE es preocupante: en solo seis meses de 2024, la empresa perdió $122,000 millones en patrimonio, y su valor ha caído en $1 billón desde finales de 2023.
El proceso de venta se llevará a cabo en tres etapas bajo la Ley 1226 y, en el mejor de los casos, concluirá en el primer semestre de 2025. De lo contrario, podría extenderse hasta la segunda mitad del año.
Aunque se espera que la venta inyecte capital necesario a EPM, aún se desconoce el valor exacto que se obtendrá hasta que la banca de inversión emita su dictamen.
Lea también: EPM se despide de Tigo-UNE: Concejo de Medellín autoriza venta de acciones por 1,6 billones de pesos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!