En un hito para la generación de energía limpia en Colombia, EPM inauguró este viernes 14 de junio el Parque Solar Fotovoltaico Tepuy, ubicado en el municipio de La Dorada, Caldas. Este megaproyecto, el primero a gran escala del Grupo EPM en energías renovables no convencionales, tiene la capacidad de abastecer a una ciudad de aproximadamente 400.000 habitantes.
Tepuy, que significa “cerro alto” en lengua indígena, cuenta con una potencia nominal de 83 megavatios (MW) y está compuesto por 200.000 paneles bifaciales, los cuales tienen la capacidad de generar electricidad a partir de la luz solar que incide en ambos lados de la placa. Los paneles se encuentran distribuidos en 16 centros de transformación y agrupados en cinco circuitos.
La construcción del parque, que comenzó en marzo de 2022, generó 1.500 empleos, con prioridad para la mano de obra local del corregimiento Guarinocito, las veredas Purnio y Santa Helena, y el casco urbano de La Dorada. El 51% de los trabajadores del proyecto proviene de la región.
EPM diversifica su matriz energética con la entrada en operación del Parque Solar Fotovoltaico Tepuy
Tepuy se conecta al Sistema Interconectado Nacional en la subestación Purnio de la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), filial del Grupo EPM y operadora de la red eléctrica en el territorio.
Este proyecto representa un paso importante en la estrategia de EPM de diversificar su portafolio de generación de energía y ofrecer a sus usuarios y al mercado una alternativa limpia y sostenible. Además, contribuye al cumplimiento de las metas de Colombia en materia de transición energética y cambio climático.
La inversión en Tepuy ascendió a 95 millones de dólares y su construcción estuvo a cargo de la firma asiática Power China. El costo del contrato fue cercano a los 40 millones de dólares. Se estima que Tepuy podría aportar entre el 18% y el 20% de la energía solar del país, generando alrededor de 200 gigavatios (GW) al año.
Federico Gutiérrez sobre el parque solar de EPM en La Dorada, Caldas
"El parque solar fotovoltaico Tepuy es muy importante para Colombia. Ya le está entregando energía en firme al país. EPM significa seguridad energética y progreso para Colombia" Federico Gutierrez, alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de EPM. pic.twitter.com/3VzcTjrDfA
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) June 14, 2024
Lea también: ¿Qué plásticos ya no puedo usar en Colombia a partir del 7 de julio?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!