Las autoridades colombianas desarticularon una compleja red de tráfico de estupefacientes que operaba desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
La investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, reveló una sofisticada modalidad delictiva en la que empleados de una empresa de seguridad aprovechaban sus privilegios para introducir cocaína y marihuana en vuelos con destino a España.
Según las investigaciones, los trabajadores implicados, identificados como Michel Sneider Sánchez Jiménez, Jesús Iván Surmay Navarro, Flor María Arias Vega y Heidy Johana Galindo Arias, recogían los estupefacientes en hoteles de la localidad de Fontibón y los ocultaban ingeniosamente en sus uniformes y otros elementos de trabajo. Posteriormente, ingresaban a la terminal aérea y se dirigían a los baños de las salas de abordaje, donde entregaban la droga a viajeros que habían sido previamente contactados.
Cocaína y marihuana eran introducidas por trabajadores del aeropuerto en vuelos a España desde El Dorado
La facilidad de acceso a las zonas restringidas del aeropuerto, gracias a sus funciones como empleados de seguridad, les permitía evadir los controles y garantizar el paso de las sustancias ilícitas.
Los investigadores lograron interceptar varias de estas entregas y capturaron a tres personas que transportaban 37 kilogramos de cocaína en sus equipajes.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó ante un juez de control de garantías a los cuatro empleados de seguridad, imputándoles el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ante la gravedad de los hechos y el riesgo de fuga, el juez ordenó la medida de aseguramiento en centro carcelario para los cuatro procesados.
Lea también: Caen las redes sobre ‘La Iguana’: Capturado el sucesor de ‘Don Diego’ en el Aeropuerto El Dorado
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!