Una bomba política explotó en Colombia con las sorprendentes revelaciones de Antonio García, miembro del ELN y parte de la mesa de negociación con el Gobierno nacional, quien afirmó que el actual presidente Gustavo Petro habría solicitado apoyo financiero al ELN durante su tiempo en el M-19 en la década de los 80.
Según García, Petro, entonces un dirigente regional del M-19 en Santander, buscaba movilizarse a través de impuestos al transporte, los cuales el ELN estaba cobrando en la región en ese momento.
En una confesión por demás impactante, García detalló cómo accedieron inicialmente a la solicitud de Petro, proporcionándole fondos que, según él, fueron destinados a gastos frívolos en lugar de a la lucha política o guerrillera.
Delegación del Gobierno Responde a Acusaciones de Antonio García: Niegan Vínculos de Gustavo Petro con ELN en Época M-19
Sin embargo, la presunta colaboración entre el ELN y el M-19 se vio truncada meses después debido al mal uso de los fondos, según afirmó García, quien declaró que tuvieron que cortar la contribución a las “farras” de Petro y sus seguidores.
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. A través de un comunicado, la delegación de paz del Gobierno con el ELN rechazó categóricamente las acusaciones de Antonio García contra el presidente Gustavo Petro.
Describieron las afirmaciones como parte de una estrategia de desviar la atención de la crisis interna del ELN en Nariño y recalcaron el compromiso del grupo insurgente con la suspensión del secuestro y la construcción de la paz.
Lea también: Petro responde a Netanyahu que no es partidario de Hamás sino de la democracia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
