El Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron este domingo 17 de diciembre un acuerdo histórico para poner fin al secuestro en Colombia, uno de los flagelos que más ha afectado a la población civil en el marco del conflicto armado.
El acuerdo se logró tras el quinto ciclo de negociaciones que se llevó a cabo en Ciudad de México, bajo la facilitación del gobierno mexicano y el acompañamiento de los países garantes: Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela.
Según el acuerdo, el Eln se compromete a suspender lo que denomina “retenciones con fines económicos”, que el Gobierno considera secuestros extorsivos, y a entregar información sobre las personas que actualmente tiene en su poder, que según el Ejército serían unas 38.
El Eln se compromete a suspender el secuestro y a dar información sobre sus rehenes tras el acuerdo con el Gobierno en México
El Gobierno, por su parte, se compromete a prorrogar el cese al fuego bilateral con el fin de crear un ambiente propicio para el avance de las negociaciones.
La jefa de la delegación del Gobierno, Vera Grabe, calificó el acuerdo como “trascendente para la paz en Colombia” y dijo que se trata de un gesto humanitario que beneficiará a las víctimas y a sus familias. Asimismo, agradeció el apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad civil para alcanzar este resultado.
El acuerdo también incluye la reafirmación de la búsqueda de un proceso de paz integral, la reanudación del proceso de participación de la sociedad, la culminación de la fase de diseño de la misma en abril del próximo año, la creación de una red nacional de participación y la conformación de ocho zonas críticas de acciones humanitarias y de una comisión de la Mesa para coordinar los planes de atención y transformaciones sociales de estas zonas.
Lea también: La guerrilla del ELN tiene al menos 38 personas secuestradas, según el Gobierno colombiano
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!