Ecopetrol ha anunciado la suspensión indefinida de la perforación del pozo Komodo-1, ubicado en el mar Caribe colombiano. Esta decisión, tomada debido a la falta de una licencia ambiental definitiva, representa un duro golpe para los planes de la empresa estatal de expandir sus operaciones en aguas profundas y asegurar el suministro de gas natural al país.
El proyecto Komodo-1, desarrollado en conjunto con la estadounidense Oxy, prometía ser uno de los más ambiciosos de Ecopetrol en los últimos años. Con una inversión estimada de más de 350 millones de dólares, se esperaba encontrar reservas significativas de hidrocarburos en una zona con un potencial geológico similar al del campo de Uchuva.
Sin embargo, la falta de claridad en el proceso de licenciamiento ambiental ha obligado a Ecopetrol a detener todas las actividades relacionadas con el proyecto, al menos por los próximos dos años. La empresa ha informado que la suspensión del trámite de licencia ambiental ha generado importantes costos adicionales y ha afectado sus contratos con terceros.
Komodo-1: un proyecto clave para Colombia que queda en veremos, confirma Ecopetrol
La escasez de taladros especializados para perforaciones en aguas ultraprofundas, sumada a los largos tiempos de espera para conseguir uno, representa otro obstáculo para la reprogramación del proyecto. Estos equipos son altamente demandados y suelen estar reservados con años de anticipación.
La suspensión del pozo Komodo-1 tiene importantes implicaciones para la seguridad energética de Colombia. El país depende cada vez más de las importaciones de gas natural, y el descubrimiento de nuevas reservas en el mar Caribe podría contribuir a reducir esta dependencia y garantizar el suministro a largo plazo.
Lea también: Petro ordena a Ecopetrol reducir a cero la demanda de gas en Colombia: “No se puede vivir del gas”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!