Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, ha experimentado una caída significativa en sus ganancias durante el primer semestre de 2024, lo que ha generado inquietud en los mercados y entre los expertos del sector. Según los resultados recientes, la compañía reportó utilidades de $7,38 billones entre enero y junio, una disminución del 24,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta tendencia negativa, que se ha mantenido durante tres trimestres consecutivos, ha provocado una caída del 3,34% en el valor de la acción de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia.
Al respecto, Felipe Bayón, exdirector de la petrolera, no ocultó su preocupación ante este panorama. En una reciente entrevista, Bayón calificó la situación de la compañía como “un tobogán sin fin”, cuestionando las decisiones estratégicas tomadas por la administración actual.
Ecopetrol en descenso: Felipe Bayón advierte sobre el futuro de la petrolera
El ex directivo destacó que, aunque la producción general de Ecopetrol se mantiene sólida, la producción nacional mostró una reducción de 9.500 barriles diarios en el segundo trimestre de 2024. Según él, este descenso es particularmente alarmante si se compara con el incremento de 39.500 barriles diarios en el Permian, la operación de fracking en Estados Unidos que ha estado impulsando los números de la empresa.
El exdirigente también criticó la decisión de no seguir adelante con el negocio de CrownRock, una operación que, según Bayón, habría mantenido a la petrolera en una posición más competitiva. “Era posiblemente la mejor oportunidad en nuestro portafolio. La operación se podía financiar con deuda, como lo hicimos en el pasado”, aseguró.
Bayón no solo expresó su descontento con la gestión actual, sino que también mostró su inquietud por el futuro de los proyectos de gas colombiano. Señaló que el desarrollo de los pozos en el Caribe, como Uchuva 2, ha sido postergado sin justificación clara, lo que podría retrasar la producción de gas hasta 2029. “Creo que hay falta de voluntad para desarrollar el gas colombiano, lo que podría llevar a una mayor dependencia del gas importado, especialmente de Venezuela”, advirtió.
El debate sobre el fracking también fue un punto central en sus declaraciones. Bayón defendió la técnica, destacando su eficiencia y menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes de producción. Según él, si Colombia decidiera avanzar en este método, el país podría contar con gas propio en menos de un año.
Lea también: Ricardo Roa defiende su gestión en Ecopetrol ante drástica caída de las utilidades
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!