El BBVA Research presenta proyecciones sobre la economía colombiana en 2023 y 2024, donde se prevé una desaceleración del crecimiento económico del país para este año, con un aumento del PIB del 0,7 %, mientras que en 2024 se espera un repunte al 1,8 %. Según el análisis, esta desaceleración se debe a una caída en el gasto de los hogares en bienes duraderos y en el mercado de vivienda. No obstante, los analistas consideran que la economía podrá sobrellevar esta situación gracias a sus fortalezas, como el mercado laboral y el gasto fiscal.
Te puede interesar: Paro minero instigado por el Clan del Golfo desafían al Estado colombiano
El informe también señala que el consumo público liderará el crecimiento económico durante este año, mientras que el consumo privado podría tener una ligera caída. Asimismo, se espera una reducción gradual de la inflación total, con una disminución más marcada en la inflación de alimentos, lo que dará capacidad de compra a los hogares. Sin embargo, la persistencia de la inflación básica obligará a los bancos centrales a mantener tipos de interés oficiales más altos y a no recortarlos antes de 2024.
En cuanto a la tasa de cambio, el BBVA Research prevé que el peso colombiano se mantendrá débil, con la cotización del dólar alrededor de los 4.862 pesos, lo que beneficiará a las exportaciones y la entrada de remesas. A pesar de la desaceleración económica prevista para este año, los analistas destacan las fortalezas de la economía colombiana y su capacidad para superar esta situación en los próximos años.
Precios al consumidor en #Argentina suben 102,5% interanual en febrerohttps://t.co/ErlYdJ1zWJ
— Somos Fan (@SomosFancom) March 15, 2023