En medio de una creciente polémica por el uso del software espía Pegasus en Colombia, el expresidente Iván Duque y varios de sus exfuncionarios han negado tajantemente haber participado en la compra de esta herramienta, luego de que el actual presidente Gustavo Petro asegurara que dicha adquisición se realizó bajo su administración, citando una confirmación del Ministerio de Defensa de Israel.
En una carta firmada por Duque, los exministros de Defensa Diego Molano y Guillermo Botero, el exdirector de la Dirección de Inteligencia, Almirante Rodolfo Amaya, el exconsejero presidencial para la Seguridad, Rafael Guarín, y el excomandante del Ejército, General Eduardo Zapateiro, se afirma que desde la presidencia de Duque nunca se ordenó la compra de Pegasus.
“Desde la Presidencia nunca se ordenó la adquisición del software denominado ‘Pegasus’ por parte del Estado Colombiano. El expresidente Iván Duque no participó en ningún proceso de adquisición de bienes y servicios estatales. La instrucción fue clara: seguir estrictamente los lineamientos de contratación estatal, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos”, se lee en la misiva.
Gustavo Petro vs Iván Duque: El conflicto por la compra del software Pegasus
El pronunciamiento del expresidente y sus exfuncionarios se produce luego de que Petro declarara públicamente que la transacción para adquirir el software espía fue corroborada por el Ministerio de Defensa de Israel.
El diario israelí Haaretz reportó que, a través de un derecho de petición, el gobierno israelí confirmó la transacción económica que habría facilitado la compra de Pegasus. Este hecho, según Petro, sería suficiente para que Duque y sus funcionarios rindan cuentas ante la justicia.
Sin embargo, los exfuncionarios de Duque señalan que no existen pruebas ni registros que respalden las acusaciones. Según ellos, tanto el Ministerio de Defensa de Colombia como la Dirección de Inteligencia de la Policía han confirmado que no hay registros de la compra de Pegasus en ninguna de las plataformas de contratación estatal, incluyendo el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) y los gastos reservados.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!