Un domiciliario le ganó una demanda interpuesta por sus prestaciones legales a la app de domicilios Mercadoni.
Esta persona fue representada ante la ley por la Universidad del Rosario, misma que aclaró ahora le tendrán que pagar auxilio de cesantías, los intereses sobre las mismas, la prima de servicios y las vacaciones compensadas.
De acuerdo con Javier Almanza, que lideró la demanda contra Mercadoni, este fallo resuelve la duda sobre si existe un vínculo laboral entre los repartidores y las plataformas tecnológicas, y deja claro que sin el recurso humano, la empresa no podría existir, aclaró el diario colombiano El Espectador.
La decisión, sin precedentes en Colombia, marca un hito que ha sido recibido con beneplácito y en otros casos con rechazo respecto a las implicaciones del modelo de negocio.
Arma de doble filo!Reconoce derechos básicos,pero imposibilita otros:autonomía,poder trabajar con varias plataformas al tiempo,escoger horas y zona.Ahora toca cumplir horario y exclusividad como cualquier contrato laboral
Urge aprobar nuestro proyecto #ProtecciónAlTrabajoDigital https://t.co/yAdI5fqi88
— Mauricio Toro (@MauroToroO) September 29, 2020
