La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) negó categóricamente haber adquirido el software espía Pegasus, tras las acusaciones presentadas por el presidente Gustavo Petro sobre su posible uso en operaciones de espionaje en Colombia.
La entidad emitió un comunicado oficial a través de su oficina jurídica, asegurando que, después de realizar las verificaciones internas correspondientes, no se encontraron documentos que prueben la compra de este controvertido software israelí.
El pronunciamiento de la DNI se produjo en respuesta a una solicitud de información presentada por el abogado Santiago Suárez Morales, quien solicitó aclaraciones sobre el uso de Pegasus en tareas de inteligencia. En su respuesta, la entidad afirmó que no existen contratos ni registros financieros que demuestren la adquisición de dicha tecnología.
“No se evidenció ningún documento contractual o financiero en el que conste que se haya adquirido para el desarrollo de las actividades misionales en el cumplimiento de alguna de las funciones legalmente atribuidas a esta Entidad”, señala el comunicado.
Gustavo Petro y Pegasus: La DNI niega la compra del software de espionaje
El software Pegasus ha sido objeto de controversia a nivel global por su capacidad de interceptar comunicaciones y acceder a dispositivos móviles sin el conocimiento de los usuarios. En varios países, ha sido utilizado para espiar a periodistas, activistas y figuras políticas.
El tema cobró especial relevancia en Colombia después de que el presidente Gustavo Petro mencionara en una alocución el 4 de septiembre que Pegasus había sido utilizado durante el gobierno del expresidente Iván Duque.
Lea también: Pegasus y espionaje en Colombia: ¿qué relación tenía Yariv Bokor, el israelí hallado muerto?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
