La noticia de que Colombia perdió la sede de los Juegos Panamericanos 2027 por incumplir con los pagos a la organización Panam Sports ha generado indignación y desconcierto en el país. ¿Cómo es posible que el gobierno no haya garantizado los recursos para un evento tan importante para el deporte nacional y para la ciudad de Barranquilla? ¿Qué pasó con la plata que se suponía estaba destinada para este fin?
Según un documento del Ministerio de Hacienda, al que tuvo acceso Blu Radio, la respuesta es simple: el Ministerio del Deporte nunca solicitó la plata que se necesitaba para cumplir con el compromiso. Así lo indica la comunicación enviada por la Dirección General de Presupuesto Público Nacional a la Procuraduría General de la Nación, que está investigando el caso.
“En virtud de la información expuesta, esta Dirección no tiene registro ni solicitud puntual en el SIIF por parte del Ministerio del Deporte, dentro de la cual se soliciten recursos para atender obligaciones relacionadas con los Juegos Panamericanos”, dice el documento.
¿Dónde está la plata de los Juegos Panamericanos? La pregunta que el Ministerio del Deporte no puede responder
El SIIF es el Sistema Integrado de Información Financiera, una herramienta que permite gestionar y controlar el presupuesto público. Según el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Deporte debió haber hecho una solicitud formal y detallada de los recursos que requería para los Juegos Panamericanos en el marco del SIIF, pero nunca lo hizo.
Esto significa que la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, no hizo las gestiones necesarias para asegurar el dinero que se había comprometido con Panam Sports.
Según el contrato firmado en 2022, Colombia debía pagar 4 millones de dólares antes del 31 de diciembre de 2023 como cuota inicial, y otros 16 millones de dólares antes del 31 de diciembre de 2024 como cuota final.
Sin embargo, según el informe de Panam Sports, Colombia solo pagó 1 millón de dólares en 2023 y nada más. Por esta razón, la organización decidió retirarle la sede a Colombia y abrir un nuevo proceso de licitación para elegir otro país anfitrión.
La decisión ha causado un gran impacto en el sector deportivo, que veía en los Juegos Panamericanos una oportunidad para impulsar el desarrollo y la proyección de los atletas colombianos. Además, ha generado un daño reputacional al país, que queda como un incumplidor ante la comunidad internacional.
Ante esta situación, se espera que la Procuraduría avance en su investigación y determine si hay responsabilidades disciplinarias o penales por parte de los funcionarios involucrados. Asimismo, se espera que el gobierno nacional explique qué pasó con la plata para los Juegos Panamericanos y qué medidas va a tomar para reparar el daño causado.
Lea también: Exministra colombiana sobre los Panamericanos de 2027: “Panam Sports gana con cara y sello”
Atención. Aquí el documento de nuestra primicia en @6AMCaracol @gusgomez1701
El Ministerio del Deporte NUNCA le pidió al Ministerio de Hacienda la plata para cumplir los pagos por Juegos Panamericanos.
Es respuesta del @MinHacienda a la @PGN_COL pic.twitter.com/FJAOdaSxts
— Melquisedec Torres (@Melquisedec70) January 12, 2024
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!