La delegación del Gobierno en la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que se reanuden los bombardeos, una medida que consideran contraproducente para el proceso de paz y la protección de los civiles.
Esta reacción se dio luego de que el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, insinuara que la opción de utilizar bombardeos no estaba completamente descartada, especialmente en el contexto del paro armado que el ELN ha llevado a cabo en Chocó.
En un comunicado emitido el 17 de agosto, la delegación gubernamental expresó su desacuerdo con la idea de retomar los bombardeos como respuesta al paro armado que mantiene a unas 50 mil personas confinadas en Chocó. “La reactivación de bombardeos en estas circunstancias podría poner en peligro a la población civil y complicar aún más los esfuerzos por alcanzar la paz”, se lee en el documento.
Delegación del Gobierno insiste en la paz y rechaza reactivación de bombardeos en medio de tensión con ELN
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que tras el fin del cese al fuego hace dos semanas, las operaciones ofensivas contra el ELN se han reanudado, tal como fue instruido por las máximas autoridades militares y policiales.
Pese a las tensiones, la delegación del Gobierno insistió en la necesidad de mantener el cese al fuego y continuar el diálogo como las vías más efectivas para resolver el conflicto. El ELN, en un comunicado previo, había señalado que no llevaría a cabo acciones ofensivas contra la fuerza pública, aunque se reservaba el derecho a defenderse si sus posiciones eran atacadas.
Lea también: Petro revela contenido de la propuesta secreta que el ELN rechazó: ¿y ahora qué?
Comunicado a la opinión pública #Atención pic.twitter.com/hbFCWZry8N
— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) August 17, 2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!