¿Estás cansado de recibir llamadas molestas de gestores de cobranza o vendedores? ¿Te gustaría tener más control sobre tu privacidad y tu tranquilidad? Si es así, te tenemos una buena noticia: el Congreso de Colombia acaba de aprobar una ley que te protege del acoso telefónico.
Se trata de la ley ‘Dejen de fregar’, impulsada por el representante Juan Carlos Wills, que busca regular las comunicaciones entre las entidades financieras, comerciales o de servicios y los consumidores.
El objetivo es evitar que estas entidades abusen de su posición y perturben o incomoden a los usuarios con llamadas, mensajes, correos o cualquier otro medio.
Ley ‘Dejen de fregar’: cómo protege tu privacidad
La ley establece que las entidades solo podrán contactar a los consumidores mediante los canales que estos autoricen previamente y en una franja horaria de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Además, estas entidades -desde ahora, solo podrán realizar dos llamadas a la semana, aunque el consumidor haya proporcionado varios canales de contacto.
Asimismo, la ley ‘Dejen de fregar’ crea un ‘Registro de números excluidos’, administrado por el Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, donde los consumidores podrán inscribirse si no desean recibir ningún tipo de contacto por parte de las entidades. De esta forma, se garantiza el derecho a la intimidad y al silencio de los usuarios.
El representante Wills explicó que la ley busca “evitar acciones que perturban o molestan a los usuarios durante horarios no flexibles”, como los domingos, los festivos o las horas nocturnas.
También afirmó que la ley beneficiará tanto a los consumidores como a las entidades, ya que estas podrán mejorar su imagen y su relación con los clientes.
La ley ‘Dejen de fregar’ fue aprobada por unanimidad en la plenaria del Senado y pasó a sanción presidencial. Se espera que el presidente Gustavo Petro firme la ley en los próximos días y que entre en vigencia lo antes posible.
Lea también: ¿Por qué Susana Boreal se alejó del Congreso por más de 1 mes?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!