El sistema de salud de Colombia enfrenta un déficit mucho mayor al estimado inicialmente, con una cifra que asciende a $16 billones para el periodo 2020-2023, en comparación con los $11.4 billones calculados anteriormente. Este nuevo análisis fue realizado por la firma de investigación Sectorial, tras descubrir que Nueva EPS no había reportado pasivos por $5.5 billones.
Hallazgos Preocupantes en Nueva EPS y Sanitas
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, reveló que la intervención en Nueva EPS y Sanitas destapó deudas ocultas, sumando una deuda total de $5.7 billones con IPS desde 2019. Alejandro Escobar, gerente estratégico de Sectorial.co, señaló que este desbalance afecta significativamente el promedio del sistema de salud, dado que Nueva EPS atiende a uno de cada cinco colombianos.
Cifras Alarmantes y proyecciones de déficit
En 2023, por cada $100 ingresados al sistema de salud, se gastaron $109.5, lo que muestra un mayor gasto del estimado previo de $105. La siniestralidad de Nueva EPS se disparó a 119% tras incluir los costos no reportados, exacerbando el déficit del sistema.
Para corregir este desajuste financiero, la Unidad de Pago por Capitación (UPC) debería haber aumentado en un 20% en lugar del 12.01% actual, según el análisis de Sectorial. El déficit de financiamiento se debe principalmente a las deudas del Acuerdo de Punto Final y la diferencia entre ingresos y costos del periodo, sumando un total de $16 billones.
Perspectivas para 2024
Se estima que en 2024, el sistema de salud necesitará $99.6 billones para su sostenibilidad, pero solo se previeron $89.7 billones, dejando un déficit proyectado de $9.9 billones. Al no corregirse los faltantes históricos, el déficit total ascendería a $26.5 billones.
Sectorial.co advierte que, de no solucionarse este problema financiero, el sistema de salud podría quedarse sin recursos en septiembre de 2024, lo que llevaría a un apagón de servicios. Las EPS finalizaron 2023 con reservas técnicas líquidas de $7.5 billones, que deberán utilizarse para cubrir parte del faltante de caja del próximo año.
De interés: El Futuro del Trabajo en Latinoamérica: Alta Demanda de Expertos en Tecnología y Salud
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!