Iris Marín Ortiz, quien se posesionó el 30 de agosto de 2024 como nueva Defensora del Pueblo de Colombia, respondió con firmeza a las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que calificó a algunas periodistas como “muñecas de la mafia”.
Marín Ortiz, elegida por la Cámara de Representantes para un periodo de cuatro años, dejó claro que no justificará el uso de lenguaje discriminatorio ni la estigmatización de las mujeres.
Y es que, durante el acto de posesión de la nueva funcionaria, Petro afirmó que “las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar”, lo que generó un amplio debate y rechazo sobre el lenguaje utilizado por el mandatario.
Nueva Defensora del Pueblo, Iris Marín, rechaza comentarios de Petro sobre periodistas mujeres
Ante estos comentarios, Marín Ortiz expresó su rechazo a través de su cuenta en la red social X: “No esperen de mí como Defensora del Pueblo que justifique el lenguaje discriminatorio o que estigmatiza a las mujeres. Seré coherente: la columna de esta Defensoría del Pueblo es la igualdad. Rechazo toda forma de violencia contra las mujeres”.
La nueva defensora del pueblo subrayó que su gestión estará centrada en la defensa de los derechos humanos, con un enfoque especial en la igualdad de género y el respeto a la dignidad de las mujeres. “No somos muñecas, ni instrumentos de nadie. Somos profesionales comprometidas con la verdad y la justicia”, concluyó.
No hay espacio para estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica. No somos muñecas ni instrumentos de nadie. Debatamos las diferencias, no violentemos a las mujeres.
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) August 31, 2024
Lea también: Primera mujer que dirigirá la Defensoría del Pueblo: Iris Marín la elegida
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!