Este martes, la plenaria de la Cámara de Representantes discutirá el último debate de la reforma pensional del Gobierno. La iniciativa ya ha sido aprobada en tres de sus cuatro debates necesarios para convertirse en ley.
La sesión está programada para las 11:00 a.m., aunque el debate sobre la reforma comenzará después de escuchar a los candidatos para el cargo de Contralor General de la República. Inicialmente, esta discusión estaba prevista para el lunes 10 de junio, pero fue pospuesta para hoy.
“La Secretaría General informa a los representantes a la Cámara que, por instrucciones de la mesa directiva, la sesión plenaria de la Cámara de Representantes programada para el lunes, 10 de junio de 2024, fue aplazada para el martes, 11 de junio de 2024, a las 11:00 a.m.”, comunicó la corporación.
Detalles de la Reforma Pensional
Este último debate es crucial para la aprobación final de la reforma pensional. Según el trámite legislativo, la iniciativa debe ser aprobada en dos debates en el Senado y dos en la Cámara de Representantes. Si se aprueba hoy y se concilia antes del 20 de junio de 2024, la reforma podría convertirse en ley.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el umbral de cotización del pilar contributivo, que se ha fijado en 2,3 salarios mínimos. Esto significa que las personas que coticen entre 1 y 2,3 salarios mínimos deberán contribuir a Colpensiones.
Otro aspecto significativo es la fecha de vigencia de la reforma. Según lo avalado en el Senado y en la Comisión Séptima de la Cámara, la nueva normativa comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2025.
El fondo de ahorro propuesto en la reforma será administrado por el Banco de la República, con una mesa directiva modificada que incluirá al ministro de Hacienda, el ministro de Trabajo, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y cuatro expertos. Estos expertos serán seleccionados por el presidente de la República y tendrán un mandato de cuatro años, con la posibilidad de reelección por un periodo adicional.
Además, la reforma contempla un régimen de transición para mujeres que tengan 700 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas cotizadas, siempre que estén a 10 años de pensionarse.
De interés: Reforma Pensional: Cámara Aprueba Entrada en Vigor para Julio de 2025 y Define Cambios
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!