El grupo guerrillero ELN ha lanzado severas críticas hacia el gobierno de Gustavo Petro, destacando la falta de cumplimiento de las promesas realizadas durante su campaña presidencial. En un mensaje emitido por su Comando Central a finales de 2024, la guerrilla cuestionó las alianzas del mandatario, así como la implementación de su política de paz total. Este comunicado también abordó temas internacionales, como la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su posible impacto en la región.
El mensaje del ELN: un balance crítico
1. Gustavo Petro bajo la lupa
En su mensaje anual, el ELN señaló que, pese a haber sido elegido por voto popular, el gobierno de Petro no ha logrado materializar los programas prometidos durante su campaña. Según el grupo guerrillero, el mandatario ha sido “errático” en la construcción de alianzas políticas, lo que ha generado incertidumbre en el país. El comunicado enfatiza que el gobierno parece inclinarse hacia “los viejos poderes”, dejando de lado las expectativas de cambio.
2. Política de paz total en el centro del debate
El ELN también cuestionó la estrategia de paz total del Ejecutivo, calificándola como un instrumento para favorecer los intereses de Estados Unidos y la oligarquía colombiana.
Según el grupo, esta política se percibe más como una estrategia comunicacional que como una iniciativa concreta para resolver los conflictos. También denuncian que en los territorios donde las transnacionales desarrollan proyectos de explotación, el paramilitarismo sigue ejerciendo un control significativo.
Contexto internacional: la llegada de Trump y las tensiones con Venezuela
1. Donald Trump y su impacto en América Latina
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, el ELN advierte sobre posibles complicaciones en la región. El grupo guerrillero sostiene que el “poder imperial” busca consolidar su control mediante gobiernos de extrema derecha y políticas que beneficien a las élites multimillonarias.
2. Venezuela en la mira
El comunicado también hace referencia a una supuesta estrategia de agresión hacia el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El ELN asegura que Estados Unidos está interesado en recuperar el control sobre ese país, lo que representaría una amenaza directa para el movimiento bolivariano. En este contexto, el grupo llama a la solidaridad internacional para enfrentar lo que consideran un “plan siniestro” de intervención.
A pesar de las críticas, el ELN mantiene su disposición para continuar las negociaciones de paz con el gobierno de Petro. Está programada una reunión entre ambas partes para enero de 2025, donde se definirá la continuidad de la mesa de diálogo, actualmente congelada. Este encuentro será clave para evaluar si es posible avanzar hacia un acuerdo que permita una solución duradera al conflicto armado en Colombia.
De interés: ELN decreta cese al fuego unilateral por Navidad como gesto de paz
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!