El representante del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, expresó sus duras críticas hacia la gestión del presidente Gustavo Petro y su equipo de gobierno. En una entrevista reciente, Escaf comparó al Pacto Histórico con “un bus varado en el desierto, y todo el mundo huele feo”, reflejando su percepción de un gobierno paralizado por la falta de ejecución y coordinación interna.
Escaf lamentó lo que considera un ausentismo del presidente y la falta de ejecución por parte de algunos ministros, señalando que Petro ha perdido tiempo en asuntos que no aportan al país.
“Ser presidente no debe ser fácil, pero él debe estar más presente con su equipo. No puedes tener ministros que tarden dos meses en hablar contigo”, afirmó Escaf, destacando una desconexión en la comunicación y coordinación entre el presidente y su gabinete.
‘El presidente Petro ha perdido el tiempo’: Escaf lanza fuertes críticas a su gestión
El congresista también criticó la falta de autonomía de los ministros, quienes, según él, dependen demasiado de las decisiones directas de Petro. “El presidente pasa más tiempo fuera del Palacio que dentro, mientras que los ministros, que no tienen autonomía, esperan decisiones cruciales”, agregó.
Además, Escaf señaló que algunos funcionarios clave no están cumpliendo con sus deberes, mencionando específicamente a la ministra de Ciencias y al Ministerio del Deporte, al cual describió como una entidad con responsabilidades acumuladas de gestiones anteriores. Sin embargo, elogió al ministro de Salud por su dedicación y proactividad.
Sobre la vicepresidenta Francia Márquez, Escaf comentó que ha sido relegada a un papel secundario y solo es utilizada para temas mediáticos. Respecto a otros miembros del gabinete, como Laura Sarabia, destacó su influencia sobre el presidente, pero cuestionó la forma en la que esta controla la agenda y las decisiones del Gobierno.
Agmeth también se refirió a la falta de cohesión dentro del Pacto Histórico, sugiriendo que hay una continua “cacería de brujas” y una lucha de egos que afecta la operatividad del gobierno. “Somos una bancada que no se pone de acuerdo ni para comprar 10 empanadas”, añadió, en alusión a la falta de unidad dentro de la colectividad.
Al abordar el futuro político, Escaf señaló a Guillermo Alfonso Jaramillo y al canciller Murillo como los posibles candidatos con fuerza para las elecciones de 2026, pero advirtió sobre la persistencia del “fuego amigo” dentro del Pacto Histórico. “Ese fuego amigo se proyecta para 2026 para reiniciar el combate político bajo el mismo esquema”, indicó.
Finalmente, Escaf compartió una anécdota sobre cómo los congresistas del Pacto Histórico han sido relegados desde el inicio del gobierno, recordando que en el primer consejo de ministros Petro habría instruido a sus ministros a no recibir a los congresistas con un tinto. “Así lo dijo y así se ha hecho efectivo”, concluyó.
Lea también: Agmeth Escaf protagoniza polémica con familia de Luis Díaz por un puesto en el Metropolitano
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!