En medio de la crisis generada por el paro camionero, Ecopetrol ha iniciado el apagado de varios de sus campos de producción de petróleo en Colombia debido a los bloqueos en las vías principales del país. La compañía petrolera hizo el anuncio este 5 de septiembre, destacando las graves consecuencias que estas manifestaciones están generando en sus operaciones.
Los bloqueos, liderados por el gremio de transportadores, se deben al descontento por el alza del precio del ACPM, lo cual ha afectado la movilidad en diversas regiones del país, dificultando el tránsito de bienes y servicios esenciales.
Esta situación ha llevado a que Ecopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia, tome la drástica medida de apagar varios de sus campos de producción debido a la imposibilidad de evacuar el crudo almacenado.
Paro camionero obliga a Ecopetrol a detener producción en varios campos de petróleo
Uno de los primeros campos en ser apagado es Caño Sur, ubicado en Puerto Gaitán, Meta. Este campo es uno de los más importantes del país, con una producción diaria de aproximadamente 45 mil barriles de petróleo. La medida fue tomada después de que la capacidad máxima de almacenamiento de crudo se alcanzara y los bloqueos impidieran su evacuación terrestre.
Ecopetrol ha informado que en las próximas horas se procederá con el apagado de los siguientes campos:
Llanos Norte (Arauca): Otro importante productor de crudo que se verá afectado por los bloqueos.
Tisquirama (Magdalena Medio): Campo cuya producción también será suspendida por las mismas razones.
San Roque (Magdalena Medio): Se suma a la lista de campos con producción detenida.
Aullador (Magdalena Medio): Campo petrolero que enfrenta las mismas dificultades de evacuación.
Clúster 25-Nueva Esperanza (Meta): Otro de los puntos críticos afectados por la situación actual.
Además de la suspensión de la producción de petróleo, Ecopetrol ha señalado que enfrenta dificultades para evacuar los altos inventarios de gas licuado de petróleo (GLP) acumulados en los campos de Cusiana y Cupiagua, en Casanare. Estos productos deben ser transportados por tierra en vehículos cisterna hasta los puntos de entrega, pero los bloqueos han hecho imposible su traslado.
La paralización de estos campos no solo afecta la producción de petróleo en el país, sino que también tiene un impacto significativo en las finanzas de la compañía y en el suministro de combustibles a nivel nacional. Cada barril de petróleo no producido representa una pérdida directa para Ecopetrol y una presión adicional sobre la economía nacional.
En respuesta a la crisis, Ecopetrol ha hecho un llamado urgente a las autoridades y a los manifestantes para encontrar una solución que permita restablecer el tránsito en las vías y evitar mayores daños a la producción petrolera y al suministro de combustibles.
Lea también: El fútbol colombiano, paralizado por el paro camionero: Dimayor aplaza varios partidos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
