La Corte Constitucional de Colombia ha emitido un fallo que marca un hito en el panorama político del país: la tumbada de la creación del Ministerio de la Igualdad, liderado por la vicepresidente Francia Márquez.
El tribunal encontró un vicio de trámite al no presentarse el análisis de impacto fiscal durante el proceso en el Congreso de la República. Como resultado, a partir del año 2026, esta cartera ministerial dejará de existir.
Según el pronunciamiento del alto tribunal, la ausencia de un análisis de impacto fiscal constituyó un vicio en el proceso legislativo que condujo a la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.
Corte Constitucional encuentra vicio de trámite en creación del Ministerio de la Igualdad: ¿Qué sigue ahora?
La decisión de la Corte establece que los efectos de esta medida se diferirán por dos legislaturas, contadas a partir del 20 de julio de 2024. Una vez concluida la legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de producir efectos de manera definitiva, excluyéndola del ordenamiento jurídico.
Este revés legal representa un desafío para la administración de la vicepresidente Francia Márquez, quien ha liderado la iniciativa de crear el Ministerio de la Igualdad como parte de su agenda política. Ahora, con la determinación de la Corte Constitucional, se abre un nuevo capítulo en la discusión sobre las políticas de igualdad de género y equidad en Colombia.
Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez presenta Salvia, un sistema para prevenir la violencia de género
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!