La Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) ha rechazado los argumentos presentados por el presidente Gustavo Petro para detener la investigación en su contra por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022. La decisión, proferida en noviembre y conocida este 19 de diciembre, marca un giro en la estrategia del mandatario para proteger sus derechos políticos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
¿Qué solicitaba Gustavo Petro a la Corte IDH?
El presidente Gustavo Petro acudió a la Corte IDH en busca de medidas provisionales para salvaguardar sus derechos políticos y judiciales. Según el mandatario, la investigación del CNE por presunta violación de topes en su campaña representaba un ataque que calificó como un “golpe blando”.
En su solicitud, Petro argumentó que la decisión del CNE de abrir una investigación y formular pliego de cargos podría vulnerar su derecho a participar en política, lo que lo llevó a recurrir al tribunal internacional. Sin embargo, la Corte IDH determinó que este caso no cumple con los requisitos necesarios para adoptar medidas provisionales.
Razones de la Corte IDH para desestimar la solicitud
En su resolución, la Corte IDH afirmó que la solicitud presentada por el presidente no guarda relación con el caso previo en el que el tribunal falló a su favor en 2020, cuando se declaró la responsabilidad internacional del Estado colombiano por la destitución de Petro como alcalde de Bogotá.
En este nuevo caso, la Corte observó que:
- La investigación del CNE no tiene la capacidad de inhabilitar políticamente al presidente.
- La situación actual es distinta a la violación de derechos políticos que Petro enfrentó en 2020.
- La solicitud no está relacionada con las garantías de no repetición dictadas en el fallo anterior.
Por estas razones, el tribunal concluyó que la petición era improcedente.
¿Qué implica esta decisión para el presidente Petro?
El rechazo de la Corte IDH obliga al mandatario a resolver este asunto en el ámbito nacional. Según el tribunal internacional, el CNE, como órgano administrativo, no tiene la facultad de restringir los derechos políticos de un funcionario electo popularmente.
Esto significa que la investigación seguirá su curso en Colombia, y el Consejo Nacional Electoral deberá emitir un fallo sobre el caso para julio de 2025.
Por su parte, Petro ha mantenido su postura de que la pesquisa del CNE es una herramienta de persecución política, calificándola como parte de un intento de desestabilización institucional.
Contexto: Petro y la Corte IDH
El mandatario colombiano ya había acudido a la Corte IDH en el pasado, logrando un fallo histórico en 2020 que declaró que su destitución como alcalde de Bogotá violaba sus derechos políticos.
En este caso, sin embargo, la Corte dejó claro que las circunstancias son diferentes. La resolución subraya que el CNE no tiene la autoridad para inhabilitarlo políticamente, limitándose a investigar posibles irregularidades en el financiamiento de su campaña.
De interés: La crítica de Sofía Petro a Gustavo Petro: Se mete en líos innecesarios
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
