La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia estableció una nueva forma de calcular las semanas cotizadas para pensión, que beneficia a los trabajadores que buscan acceder a este derecho. Según el alto tribunal, las semanas cotizadas se deben contabilizar en días calendario, no en meses de 30 días.
La Corte explicó que, si bien para la facturación y el pago de los aportes para pensión el mes tiene un periodo de 30 días, esto no aplica para determinar el número de semanas que un ciudadano cotizó para su pensión. En ese caso, se deben tener en cuenta los días que efectivamente trabajó y cotizó, según el calendario laboral.
La sentencia de la Sala de Casación Laboral explica cómo se calcula la cotización en relación con el salario mensual o los ingresos percibidos en el mismo período. Indica que, aunque el período mensual de trabajo puede variar en duración (28, 30 o 31 días), se transforma en semanas cotizadas dividiéndolo por siete. Además, establece que se utiliza el calendario estándar de 365 o 366 días para determinar el número total de semanas cotizadas en el año, dependiendo de si es un año normal o bisiesto.
Cómo cambia el cálculo de las semanas cotizadas para pensión tras la sentencia de la Corte Suprema
La Corte consideró que este cambio es significativo, pues garantiza que se reconozca el esfuerzo de los trabajadores que cotizaron todos los días que laboraron, sin perder semanas por el redondeo de los meses.
La decisión se tomó tras resolver el caso de una mujer que solicitó la pensión de sobrevivientes de su esposo fallecido, a nombre propio y de sus dos hijos menores de edad. El Tribunal Superior de Bucaramanga le había negado la pensión, al considerar que el causante no cumplió con el requisito de cotizar 50 semanas en los últimos tres años anteriores a su muerte.
La Corte revisó el caso y encontró que, si se contabilizaban los días calendario que cotizó el causante, sí alcanzaba las 50 semanas requeridas. Por lo tanto, ordenó a Colpensiones reconocer y pagar la pensión de sobrevivientes a los beneficiarios.
Lea también: Petro presenta su reforma pensional ante el Senado: ¿Qué cambios trae?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!