El pasado 9 de junio, el coronel Óscar Dávila Torres fue hallado muerto en su camioneta con un disparo en la cabeza. El oficial estaba siendo investigado por su presunta participación en las chuzadas a dos exempleadas de la ex jefa de gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia, quien denunció la desaparición de una millonaria suma de dinero en su casa.
La muerte del coronel generó todo tipo de especulaciones y sospechas sobre un posible asesinato para silenciarlo o para evitar que revelara información comprometedora.
Sin embargo, la fiscalía general de la Nación anunció que se trató de un suicidio, basándose en el dictamen de Medicina Legal, que aplicó el Protocolo de Minnesota para esclarecer los hechos.
Cómo el Protocolo de Minnesota confirmó el suicidio del coronel Dávila Torres
“El protocolo de Minnesota es una búsqueda exhaustiva en el cuerpo de posibles evidencias relacionadas de riña, de lucha, de condiciones extrañas que hubiera podido tener una persona y eso queda plasmado en un informe de necropsia, que adicional se acompaña de más de 90 fotografías de detalle mostrando los hallazgos normales y anormales del cuerpo”, explicó la fiscalía.
En el caso del coronel Dávila Torres, Medicina Legal realizó una inspección en el lugar de los hechos, donde encontró que solo hubo un disparo, que el oficial tenía el arma en su mano y que había restos de sangre en su mano derecha.
Además, realizó un examen post mortem al cadáver, donde determinó que la herida era compatible con un suicidio y que no había signos de forcejeo o defensa.
El dictamen fue entregado por el director de Medicina Legal, Jorge Eduardo Paredes, ante la vicefiscal general, Marta Mancera; el director del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), Alberto Acevedo; y dos expertos internacionales. La vicefiscal afirmó que la Fiscalía entrega “certezas judiciales y no basamos nuestras investigaciones en especulaciones”.
El coronel Oscar Dávila se quitó la vida
Con esta conclusión, se cierra uno de los capítulos más polémicos y controvertidos de la historia reciente del país, que involucra a uno de los líderes políticos más influyentes y a una trama de espionaje e interceptaciones ilegales. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder sobre las motivaciones y las implicaciones del coronel Dávila Torres en este caso.
Lea también: Informe preliminar del cuerpo del coronel Óscar Dávila revela un solo impacto de proyectil
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
“La conclusión para la Fiscalía General de la Nación es que el teniente coronel Óscar Darío Dávila Torres, de edad 42 años, con tiempo de servicios en la Policía Nacional de 24 años, donde el último cargo en el que se encontraba era el de coordinador del Grupo Anticipativa de la… pic.twitter.com/sTfqqgA97U
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 21, 2023