El primer día de la COP16 en Cali estuvo marcado por un choque entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, a raíz de los monocultivos de caña de azúcar en el Valle del Cauca.
Durante su intervención, Petro criticó la concentración de tierras en manos de grandes propietarios para el cultivo de caña, lo que, según él, desplaza a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
“Si se concentra en un solo cultivo y bajo solos propietarios la tierra fértil del Valle, las comunidades terminan saliendo hacia donde están las selvas porque no tienen otra oportunidad donde vivir”, afirmó el presidente, agregando que este modelo agrícola no contribuye a resolver la crisis climática.
Petro y Eder se enfrentan por monocultivos de caña en la COP16 de Cali
La respuesta de Eder no se hizo esperar. Defendiendo al sector azucarero, del cual proviene su familia, el alcalde expresó que “hay mucho desconocimiento sobre esta industria”, destacando que es una de las más circulares de Colombia y que ha sido clave en el desarrollo económico del Valle del Cauca.
La discusión tiene antecedentes en el fallido proyecto del “Paisaje Cultural de la Caña”, una iniciativa regional que fue cerrada por el gobierno nacional. Sin embargo, el debate volvió a surgir en el marco de la COP16, la conferencia de biodiversidad más importante del mundo, donde los efectos del monocultivo comienzan a ser un tema de preocupación.
Tras el cruce de declaraciones, Petro moderó su postura al día siguiente, valorando los esfuerzos ambientales del sector. En un tono conciliador, el presidente mencionó que la industria de la caña, junto con los cultivadores, impulsará la creación de un corredor biodiverso a lo largo del río Cauca, que conectará con 80 humedales de la región, promoviendo la movilidad de fauna y la protección de especies nativas.
La iniciativa incluye compromisos para la reforestación con árboles autóctonos y la eliminación gradual, en los próximos cinco años, de la quema controlada de caña, práctica común en la agroindustria.
Lea también: Gustavo Petro y Francia Márquez abren la Zona Verde en la COP16 de Cali
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!