El Gobierno Nacional inauguró la esperada Zona Verde de la COP16 en Cali, un espacio que abre sus puertas al público en el emblemático Bulevar del Río. Con un enfoque ambiental y cultural, esta área ofrece una amplia gama de actividades pedagógicas, muestras de emprendimientos sostenibles y actos culturales, todos orientados a la preservación de la naturaleza.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Éder, junto con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y otros altos funcionarios del gobierno.
En su discurso, la ministra Susana Muhamad destacó la importancia de la Zona Verde, describiéndola como una “aula ambiental viva” y un “ágora política” para reflexionar sobre el futuro de la biodiversidad.
Inauguración de la Zona Verde en Cali: Más de 1.000 eventos para la COP16
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez dedicó el evento a los líderes ambientales asesinados en Colombia y alrededor del mundo, reafirmando la conexión intrínseca entre los seres humanos y la naturaleza.
El presidente Gustavo Petro aprovechó la ocasión para señalar la relevancia de la COP16 como un momento crucial en la historia de Colombia y del mundo. “Este evento puede ser el más importante en la historia de nuestro país”, afirmó Petro, quien posicionó a Colombia en el epicentro de la biodiversidad mundial, junto con Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú.
Además, el mandatario criticó las cumbres ambientales anteriores por su falta de resultados concretos, señalando que esta COP “será la COP de la gente, no de la burocracia”.
Lea también: Colombia presenta ambicioso Plan de Acción para proteger su biodiversidad en la COP16
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!