La Contraloría General de la República ha puesto al descubierto graves irregularidades en la gestión de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo Para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO), las cuales suman más de 28 mil millones de pesos en hallazgos fiscales.
El informe de auditoría, realizado por la Contraloría Delegada para el Sector Justicia, detalla 82 hallazgos, de los cuales 4 tienen presunta incidencia penal, 30 podrían derivar en sanciones disciplinarias, 2 requieren la apertura de procesos administrativos sancionatorios y 1 tiene otra incidencia.
Uno de los aspectos más preocupantes de la auditoría es el manejo irregular de los bienes bajo custodia de la SAE. Se evidenció que, de los 33.109 bienes inmuebles del FRISCO administrados por la SAE, solo el 18.07% posee contrato de arrendamiento, mientras que el 28.77% está desocupado y un alarmante 45.4% se encuentra bajo ocupación irregular. Esta situación ha generado 9 hallazgos fiscales por un valor de $16.151.443.650 en Medellín, Cali y Barranquilla.
Casos específicos de mala administración:
La auditoría también reveló casos específicos de mala administración de bienes. En la Sociedad Nuevo Amanecer, se identificaron dos hallazgos fiscales: uno por la venta de 15 caballos de paso fino por debajo de su valor comercial, con una pérdida de $99.428.569, y otro por la inexplicable desaparición de 69 relojes avaluados en $1.302.873.969.
Adicionalmente, en Montería y Bogotá, se reportó la pérdida de 31 taxis y partes de otros vehículos incautados, generando dos hallazgos fiscales por $1.945.753.900.
Deficiencias en la administración de bienes inmuebles:
La auditoría expuso deficiencias en la administración de bienes inmuebles, incluyendo la falta de actualización anual de cánones de arrendamiento y avalúos, pagos de servicios públicos sin identificación clara de los inmuebles beneficiados, incumplimiento en el pago de cuotas de administración por parte de arrendatarios, y la ausencia de pólizas vigentes para garantizar el pago de cánones.
En la Regional de Occidente de la SAE, se detectó una omisión en la gestión de cobro de arrendamientos por aproximadamente $1.881.086.771.
Un hallazgo particularmente preocupante se dio en la Regional Suroccidente, donde se identificaron inmuebles administrados por la SAE en los que se llevaban a cabo presuntas actividades ilegales, como la fabricación de alcohol adulterado. Este caso resultó en un hallazgo fiscal por $1.339.079.545.
Fallas en el pago de cuotas de administración:
La SAE enfrenta fallos en su contra por $2.304.859.306 debido al no pago de cuotas de administración en diversas propiedades horizontales del país.
La auditoría también reveló la ocupación irregular de inmuebles por parte de los propios afectados en procesos de extinción, sin que la SAE haya tomado medidas efectivas para su recuperación.
A pesar de las múltiples fallas en la gestión de bienes, la SAE ha aprobado comisiones a sus funcionarios desde 2021 por un valor de $6.591.805.436, basadas en el cumplimiento de metas de comercialización y arrendamientos. Este hecho genera interrogantes sobre los criterios utilizados para evaluar el desempeño y otorgar incentivos dentro de la entidad.
De interés: Contraloría encuentra $5 billones en irregularidades en contratos de la UNGRD
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
