El presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha lanzado una advertencia contundente al Gobierno del presidente Gustavo Petro: más de 30 congresistas están dispuestos a rechazar el presupuesto general de la Nación para 2025 si no se eliminan 12 billones de pesos destinados a la reforma tributaria.
En un claro mensaje de presión, Cepeda aseguró que tienen los votos suficientes para bloquear la aprobación del presupuesto en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas. El primer voto clave se llevará a cabo el próximo martes, y la bancada opositora, liderada por Cepeda, insiste en la necesidad de reducir los 12 billones de pesos asignados a la reforma tributaria.
“Si no saca los 12 billones de pesos antes del martes, vamos a negar el monto completo para que se recomponga el presupuesto. Tenemos los votos suficientes para hundir la reforma tributaria la próxima semana”, declaró Cepeda en el marco del congreso de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Presidente del Senado advierte: Congreso rechazará presupuesto 2025 si no se eliminan 12 billones
El presupuesto para 2025 contempla un total de 523 billones de pesos, de los cuales 12 billones están destinados específicamente para financiar la reforma tributaria, una de las propuestas clave de la administración Petro. Desde el Ejecutivo, el presidente Gustavo Petro respondió defendiendo la importancia de la reforma tributaria como un mecanismo esencial para el crecimiento económico y la estabilidad del país.
Petro argumentó que recortar la inversión en 12 billones de pesos podría llevar a un estancamiento económico, y reafirmó su compromiso de proteger a los sectores más vulnerables de cargar con el peso de la crisis.
El senador Cepeda también criticó la baja ejecución presupuestal de varios ministerios, señalando que esta situación afecta negativamente las dinámicas económicas del país. “No es responsable con el país presentar un proyecto de presupuesto desfinanciado. El Congreso no aprobará una reforma tributaria a ciegas”, aseveró el legislador conservador.
Lea también: El correo que no llegó: Francia Márquez y la incertidumbre en el presupuesto del MinIgualdad
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!