Congresistas insisten en nueva citación a MinSalud tras respuestas insatisfactorias

Marisol Valencia

Los representantes Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, Juan Sebastián Gómez, Alejandro García, Katherine Miranda, Andrés Forero, Cristian Avendaño y Julia Miranda han expresado su insatisfacción con las respuestas del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante el reciente debate de moción de censura.

Los citantes del debate han manifestado que Jaramillo no abordó de manera adecuada las preguntas cruciales sobre la crisis en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). En una carta dirigida a la mesa directiva de la Cámara de Representantes, los congresistas solicitaron una nueva citación para que el ministro responda los interrogantes pendientes.

“Durante el desarrollo del debate de moción de censura en contra del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este ministro omitió por completo pronunciarse sobre el fondo de la citación, impidiendo que se terminara formalmente el debate”, exponen los congresistas en su misiva. Aseguran que todos los debates, especialmente uno de moción de censura, deben contar con una respuesta de fondo del funcionario citado, para que la función de control político no se convierta en una herramienta sin efectos.

Los parlamentarios sostienen que el ministro no se pronunció ni verbalmente ni por escrito sobre los fundamentos de la moción de censura. En cambio, se concentró en debatir la procedencia del debate, lo cual, según ellos, es una prerrogativa exclusiva de la mesa directiva de la Cámara. “El Ministro no cuenta con derecho constitucional o legal alguno para reemplazar su deber de responder a los cuestionamientos por los que se lo convoca”, aclaran.

Por esta razón, los congresistas exigen que Jaramillo sea citado nuevamente para cumplir con su deber de responder a las preguntas sobre la salud del magisterio. “Respetando la división de poderes y garantizando nuestros derechos fundamentales a la participación política y el debido proceso de quienes radicamos la proposición de moción de censura”, afirman en el documento.

Jennifer Pedraza, una de las representantes citantes, insistió en que la moción de censura no debe ser votada hasta que el ministro brinde una respuesta satisfactoria. “La mesa directiva de Cámara debe citar de nuevo para que se pronuncie de fondo por la crisis del Fomag. Mañana no se puede votar la moción de censura porque su respuesta es insatisfactoria y vulnera la división de poderes”, escribió en su cuenta de X.

De interés: 10 congresistas del Centro Democrático citados a audiencia por ‘vaca’ de Antioquia

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Exit mobile version