La Fiscalía General de la Nación ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia una condena de entre 108 y 132 meses de prisión, equivalente a más de 9 años, para León Fredy Muñoz, actual embajador de Colombia en Nicaragua. El diplomático enfrenta graves cargos por tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
El caso contra Muñoz se remonta al 31 de mayo de 2018, cuando fue detenido en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro con 146 gramos de cocaína en su equipaje de mano. En enero de 2020, se descubrió una segunda bolsa con la misma sustancia, aumentando la cantidad total a 346 gramos.
Durante su audiencia de indagatoria, Muñoz negó las acusaciones y alegó ser víctima de un montaje, una afirmación que ha sido desestimada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. La Sala concluyó que los elementos probatorios muestran que Muñoz mantuvo control sobre su equipaje en todo momento, descartando la posibilidad de una intervención externa en el caso.
Fiscalía Pide Más de 9 Años de Prisión para el Embajador León Fredy Muñoz por Tráfico de Estupefacientes
El proceso judicial, que ha durado casi seis años, sigue en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia. La solicitud de pena por parte de la Fiscalía marca un nuevo hito en el caso, que ha captado la atención pública por la gravedad de los cargos y la posición diplomática del acusado.
El embajador de Colombia en Nicaragua, Leon Fredy Muñoz, se defiende en juicio por narcotráfico.
“Yo no conocía la cocaína. Nunca en mi vida he consumido. Jamás en mi vida he pensado en una cosa de esas”, dijo el diplomático. https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/V966PZlZjU
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 27, 2024
Lea también: Superintendente de Salud expone irregularidades tras visita exprés en Audifarma de Bucaramanga
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!