El Ministerio del Deporte de Colombia ha confirmado la nueva tabla de incentivos económicos que se otorgará a los atletas que logren medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta reducción en los premios ha generado controversia, ya que los montos son significativamente menores en comparación con los otorgados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Los Juegos Olímpicos de París, que comenzarán el 26 de julio de 2024, contarán con la participación de 89 atletas colombianos en diversas disciplinas. Según el comunicado oficial del Ministerio del Deporte, los medallistas recibirán los siguientes incentivos económicos:
Medalla de Oro: 240 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente 312 millones de pesos.
Medalla de Plata: 140 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente 182 millones de pesos.
Medalla de Bronce: 100 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente 130 millones de pesos.
Además, los entrenadores de los atletas medallistas también recibirán incentivos, aunque estos han sido reducidos respecto a los otorgados en Tokio 2021:
Oro: 120 salarios mínimos, equivalentes a aproximadamente 156 millones de pesos.
Plata: 70 salarios mínimos, equivalentes a aproximadamente 91 millones de pesos.
Bronce: 50 salarios mínimos, equivalentes a aproximadamente 65 millones de pesos.
Premios Económicos a Medallistas Olímpicos Colombianos Sufren Reducción en 2024
Esta reducción contrasta con los incentivos establecidos en la resolución número 001262 del 5 de agosto de 2021, firmada por el entonces ministro del Deporte, Guillermo Herrera. En esa ocasión, se otorgaron mayores montos:
Medalla de Oro: 264 salarios mínimos.
Medalla de Plata: 147 salarios mínimos.
Medalla de Bronce: 105 salarios mínimos.
Para los entrenadores, los incentivos también eran superiores:
Oro: 132 salarios mínimos.
Plata: 73.4 salarios mínimos.
Bronce: 52.2 salarios mínimos.
En términos monetarios, esto significa una diferencia de 31 millones de pesos en premios para los medallistas de oro, nueve millones de pesos para los medallistas de plata y 7.8 millones de pesos para los medallistas de bronce, en comparación con lo que se pagó en 2021.
La decisión de reducir los incentivos ha generado diversas reacciones en el ámbito deportivo y entre los propios atletas, quienes ven estos premios como un reconocimiento crucial a su esfuerzo y dedicación.
Esta decisión es nefasta por varias razones:
– Los muchachos no solo compiten por los premios, hablamos de jóvenes y familias que van a competir así les tocara pagar. Los deportistas aman a su país, pero también es cierto que durante toda su vida han hecho muchos sacrificios y… pic.twitter.com/sDKBV8tZZw
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) July 18, 2024
Lea también: COI: los Juegos Olímpicos de Tokio fueron los más vistos de la historia