El Gobierno colombiano ha renovado su petición al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que conceda clemencia e indulto a Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, un excomandante de las desmovilizadas Farc que cumple una condena de 60 años en una cárcel de máxima seguridad en Colorado.
La solicitud, enviada el pasado 12 de noviembre, fue firmada por el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña. La carta argumenta que la liberación de Trinidad podría contribuir significativamente a la política de “paz total” impulsada por el presidente Gustavo Petro.
El documento dirigido a Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, destaca que la paz en Colombia es clave para la estabilidad regional.
Paz total en Colombia: el Gobierno pide a Biden liberar a Simón Trinidad
Además, el embajador solicitó al Departamento de Justicia de EE. UU. autorización para visitar a Simón Trinidad en prisión. Según fuentes oficiales, el objetivo es reforzar el diálogo bilateral sobre la construcción de paz en Colombia.
No es la primera vez que un gobierno colombiano solicita la liberación de Trinidad. En 2016, durante el proceso de paz liderado por Juan Manuel Santos, esta misma petición fue presentada a la Casa Blanca, pero fue rechazada. Ahora, el contexto es diferente, ya que se produce en los últimos meses del mandato de Joe Biden y en medio de las complejas dinámicas internas de EE. UU., que podrían influir en una eventual decisión.
Simón Trinidad fue extraditado a Estados Unidos en 2004 y posteriormente condenado por el secuestro de tres contratistas estadounidenses, quienes permanecieron cinco años en cautiverio antes de ser rescatados en la Operación Jaque. También se le atribuyen responsabilidades en el asesinato de la exministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, en 2001.
Lea también: La ambiciosa e ilusionante paz total de Petro cumple dos años en su peor momento
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!