Durante el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, celebrado en Armenia, el presidente Gustavo Petro reveló la implementación de una nueva política que destinará un tercio de la pauta oficial del Gobierno a los medios alternativos del país. Esta medida, conocida como la “ley de tercios”, busca fortalecer la comunicación popular y empoderar a los sectores marginados en el ámbito mediático.
Petro afirmó que la pauta oficial se distribuirá equitativamente entre los medios tradicionales, medios en redes sociales y los medios alternativos, asignando el 33,3% del total a cada uno. Según el mandatario, esta política es clave para garantizar que las voces de las comunidades más vulnerables tengan un espacio dentro del espectro mediático colombiano.
“La ley de los tercios es que de la pauta oficial una tercera parte va a los medios en redes, otra tercera parte a los medios tradicionales y la última parte a los medios alternativos”, afirmó Petro frente a un público compuesto por cerca de 1.500 representantes de medios populares.
Gobierno de Petro impulsa reforma mediática: un tercio de la pauta será para medios alternativos
El presidente destacó que la comunicación alternativa es esencial para la democracia, afirmando que “tener el poder es tener el poder de comunicar, de no dejarse silenciar y de decir verdades verdaderas”. Asimismo, enfatizó que, durante su gobierno, la ley de tercios será aplicada, incluso si no es formalmente aprobada en el Congreso. “Mientras estemos en este Gobierno, por directiva presidencial, se aplica la ley de los tercios”, reiteró.
Petro también defendió la permanencia de los medios tradicionales, subrayando que no pretende cerrarlos ni silenciarlos, como ocurrió con medios en el pasado. En sus declaraciones, mencionó: “Nosotros no cerraremos medios”, refiriéndose a casos emblemáticos de cierre o transformación de medios de comunicación en Colombia.
El presidente vinculó la política de financiamiento con pauta a medios alternativos con el empoderamiento de la ciudadanía, argumentando que una comunicación fortalecida desde la base social permitirá construir una democracia auténtica. “Financiar es empoderar. Si la comunicación alternativa se empodera, se empodera el pueblo de Colombia”, aseguró.
En su discurso, Petro exaltó la importancia de la diversidad en la comunicación, señalando que los medios alternativos permiten que las voces de sectores marginados puedan ser escuchadas. Mencionó ejemplos de jóvenes, campesinos, obreros y mujeres cuyas historias no suelen tener espacio en los grandes medios, pero que encuentran eco en las redes sociales y medios alternativos.
“Yo soy un ejemplo de una comunicación alternativa”, declaró Petro, refiriéndose a su propio recorrido como líder político y comunicador que ha utilizado canales no tradicionales para llegar a la ciudadanía.
Lea también: El CNE retoma la discusión sobre las presuntas violaciones de financiación en la campaña de Gustavo Petro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!