A partir de hoy, 3 de octubre, tramitar el pasaporte colombiano será más fácil y económico. Gracias a una alianza estratégica con Portugal, el gobierno colombiano ha implementado una serie de mejoras en el proceso, que incluyen una reducción significativa en los costos y la posibilidad de renovar el documento de forma 100% en línea.
Colombia reduce el costo del pasaporte y lo hace más fácil de tramitar
Reducción de costos: El valor del pasaporte ordinario se ha reducido de $207.000 a $180.000 pesos colombianos. En el exterior, los nuevos precios serán de 60 euros (unos US$66) en Cuba y Europa, y de US$82 en el resto del mundo. Para residentes en Colombia que estén en los estrados 1 y 2 el documento podría ser gratis.
Renovación en línea: Los colombianos que obtuvieron su pasaporte a partir de noviembre de 2017 podrán renovarlo completamente en línea, desde cualquier parte del mundo. Por el momento, el documento se podrá reclamar en las oficinas de Bogotá, pero a partir del 3 de noviembre se podrá tramitar y reclamar en cualquier parte del mundo.
Nuevo software: Se ha implementado un nuevo software que agiliza el proceso y ofrece una mejor experiencia al usuario.
Alianza con Portugal: Colombia recibirá apoyo técnico y tecnológico de Portugal para la producción de pasaportes, lo que permitirá mejorar la eficiencia y la seguridad del proceso.
¿Qué significa esto para los ciudadanos?
Estos cambios representan un gran avance en la prestación de servicios por parte del gobierno colombiano. Los ciudadanos se beneficiarán de un proceso más ágil, económico y cómodo para obtener su pasaporte. Además, se garantiza la seguridad y la calidad de los documentos.
La Cancillería ha habilitado un nuevo sistema en línea que permite a los ciudadanos agendar citas, realizar el pago y realizar el seguimiento de su trámite. A través de un video explicativo, el gobierno ha detallado paso a paso cómo realizar el proceso.
¿Qué pasará con la empresa que actualmente produce los pasaportes?
Hasta septiembre de 2025, la firma Thomas Greg & Sons continuará produciendo los pasaportes. Sin embargo, a partir de esa fecha, Colombia contará con su propia planta de producción, gracias al apoyo tecnológico de Portugal.
Lea también: Venezuela endurece restricciones migratorias: venezolanos en el exterior sin pasaporte vigente no podrán regresar
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!