La economía colombiana fue destacada como la sexta mejor del mundo en 2024 por la prestigiosa revista inglesa The Economist. En un artículo titulado “¿Qué economía tuvo el mejor desempeño en 2024?”, la publicación evaluó a 37 países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), analizando su desempeño a partir de cinco indicadores clave: Producto Interno Bruto (PIB), mercado de valores, inflación básica, desempleo y déficit público.
El análisis posiciona a Colombia como la única nación latinoamericana dentro del top 10, superando a potencias económicas como Israel, Suiza, Suecia y Corea del Sur. Este logro la coloca en el sexto lugar del listado, por detrás de España, Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia, que ocupan los primeros puestos.
Además de Colombia, otros países de la región que figuran en el ranking son Chile (11.º) y México (16.º). Según The Economist, este reconocimiento resalta el papel clave de Colombia en un contexto económico global marcado por la recuperación, destacando su capacidad de adaptación y resiliencia frente a los desafíos internacionales.
Colombia entre las mejores economías del mundo: el impacto del ranking de The Economist
Tras conocerse la publicación, el presidente Gustavo Petro celebró el resultado a través de su cuenta en X. “La revista liberal The Economist nos sitúa sextos entre las mejores economías del mundo en 2024. Es la revista de referencia de todos los ‘economistas’ que nos critican por simple ideología. ¿No decían que vamos muy mal? El Gobierno del Cambio avanza”, expresó.
En otro mensaje, el mandatario destacó los esfuerzos por diversificar la economía del país: “Colombia es la sexta mejor economía de la OCDE. Pasar a un sistema económico productivo y salir del extractivismo fósil es un éxito”.
En su análisis, The Economist señala que, en 2024, la economía global ha mostrado un desempeño sólido. De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) mundial creció un 3,2%, mientras que la inflación disminuyó y el empleo continuó fortaleciéndose.
El artículo resalta también las dificultades enfrentadas por algunos países europeos, como Alemania y Gran Bretaña, que tuvieron resultados decepcionantes, mientras que los países mediterráneos, liderados por España, han mostrado un crecimiento sostenido gracias a su recuperación económica.
Lea también: The Economist alerta sobre la caída en la población mundial, un futuro demográfico incierto
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!