El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció este viernes que en agosto los precios en Colombia no presentaron variación, un hecho que no ocurría desde julio de 2020. Según el reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación anual se mantiene en el 6,12%, consolidando una tendencia a la baja de la inflación tras el leve incremento observado en junio debido a los precios de los alimentos y los arriendos.
Este dato de inflación estable significa que no hubo cambios en los precios durante el mes de agosto, lo cual es inusual y refleja un respiro económico para los colombianos, especialmente en un año marcado por fluctuaciones constantes y la reciente resolución del paro nacional de camioneros.
Piedad Urdinola, directora del DANE, destacó la importancia de estos resultados, subrayando que la variación del IPC en lo que va del año es del 4,33%. “Estamos viendo una estabilización que podría favorecer el bolsillo de los consumidores en los próximos meses”, afirmó Urdinola.
Las expectativas del Banco de la República se alinean ahora con este panorama positivo, proyectando una disminución adicional en los índices inflacionarios que podría cerrar el año con cifras cercanas al 5,5%. La meta de las autoridades es lograr una contención efectiva de los precios que permita un mayor poder adquisitivo para las familias colombianas.
Divisiones de Gasto: Restaurantes y Hoteles Encabezan el Aumento en los datos de Inflación
El reporte del DANE también desglosó las variaciones de las principales divisiones de gasto. Las áreas que experimentaron los mayores incrementos fueron Restaurantes y hoteles (0,31%), Alojamiento, agua, electricidad y gas (0,30%), y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,22%). Estas alzas reflejan un impacto moderado en los sectores de servicios y suministros básicos.
Por otro lado, las divisiones con variaciones negativas incluyen Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,68%), Información y comunicación (-0,40%), Recreación y cultura (-0,22%), y Educación (-0,16%). Estos descensos son significativos, especialmente en alimentos, lo que podría aliviar la carga de gasto en los hogares.
Lea también: El Dane revela: Colombia crece 2,1%, pero sectores clave aún presentan contracciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!