El gobierno de Gustavo Petro ha anunciado un ambicioso plan de inversión de $160 billones (unos 40.000 millones de dólares) para acelerar la transición energética en Colombia, una medida que busca reemplazar los ingresos que se perderán debido a la caída de las exportaciones de petróleo y gas, tras detenerse la exploración de estos combustibles fósiles hace dos años.
Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), explicó que los recursos se destinarán tanto al sector privado como público. El objetivo principal es financiar proyectos en sectores clave como la energía limpia, agroindustria, turismo sostenible y la protección del medio ambiente. Estos avances se presentarán en la Feria de Economías para la Vida, que tendrá lugar en Barranquilla la próxima semana.
“Este portafolio está pensado para consolidar la transición energética y climática, y para reemplazar de manera efectiva los ingresos que antes provenían del petróleo. Contamos con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que ha permitido la estructuración de una metodología robusta para avanzar en este tema”, aseguró Sarabia.
Gobierno Petro anuncia plan de inversión para reemplazar petróleo y gas en Colombia
El acuerdo se basará en las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), modelos similares que ya han sido implementados en países como Vietnam, Sudáfrica e Indonesia, y que tienen como objetivo reducir la dependencia de combustibles fósiles, especialmente del carbón.
Aunque la transición hacia energías limpias es una prioridad para el gobierno colombiano, el sector minero-energético sigue siendo el que más atrae inversión extranjera directa, según los últimos datos del Banco de la República. Aun así, Colombia ha dado pasos importantes hacia una transformación verde, siendo uno de los 13 países que apoyan el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, que busca frenar la expansión de proyectos de petróleo y gas en el mundo.
Lea también: Petro y la banca acuerdan $55 billones en créditos sin inversiones forzosas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
