El contralor general colombiano, Carlos Hernán Rodríguez, presentó ante la Comisión Legal de Cuentas del Congreso un informe sobre la situación fiscal del país.
Aunque el crecimiento económico sigue en terreno positivo, la deuda neta se proyecta en 60,6 % del PIB para 2025, impulsada por el bajo recaudo de 2024.
Rodríguez destacó que el crecimiento económico ha mostrado avances moderados, con un 0,6 % en 2023 y un 1,7 % en 2024. Para 2025, se prevé que el PIB crezca 2,6 %, sustentado en un gasto primario equivalente al 18,6 % del PIB.
Sin embargo, el contralor advirtió que la falta de cumplimiento en las metas de recaudo podría generar ajustes en el gasto, afectando la economía.
Ejecución presupuestal de Colombia en rojo: solo 57% de inversión fue utilizada en 2024
La deuda neta, que en 2024 cerró en 60 % del PIB, continuará al alza en 2025, alejándose en 5 puntos del rango considerado prudente. Esto obliga a que, en 2026, el Gobierno deba realizar un ajuste fiscal que equilibre ingresos y egresos.
“El desafío es alcanzar un crecimiento que supere la tasa de interés de la deuda y permita una estabilidad financiera sin afectar la inversión”, afirmó Rodríguez.
Uno de los puntos críticos del informe fue la baja ejecución presupuestal. En 2024, el 83,1 % del presupuesto fue utilizado, pero solo el 57 % de la inversión se ejecutó, la cifra más baja registrada en la historia. En contraste, los gastos de funcionamiento alcanzaron el 89,7 % y el servicio de la deuda el 87,7 %.
El recaudo tributario también quedó por debajo de las expectativas. De los 287 billones de pesos que se esperaban recolectar, solo se logró el 85,4 %. Este desfase, según el contralor, compromete la financiación del gasto y evidencia la urgencia de fortalecer el sistema tributario.
Lea también: Contraloría revela multimillonarias irregularidades en la SAE y el FRISCO
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!