Colombia está experimentando una profunda transformación demográfica. Según los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el país está viviendo una caída histórica en su tasa de natalidad. Entre enero y julio de 2024, se registraron 255.055 nacimientos, lo que representa una disminución del 15,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta tendencia a la baja no es nueva, ya que desde 2021 se observa una disminución constante en el número de nacimientos. En tan solo tres años, la tasa de natalidad ha caído un 26,99%.
Varios factores podrían estar influyendo en esta disminución, como el cambio en los patrones culturales y sociales, la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, el acceso a métodos anticonceptivos y la incertidumbre económica.
La tasa de natalidad en Colombia sigue en descenso. ¿Cuáles son las implicaciones para el futuro del país?
El informe del Dane también revela que la proporción de madres con educación superior ha aumentado, lo que sugiere una mayor planificación familiar. Sin embargo, esta tendencia no ha sido suficiente para compensar la disminución general de la natalidad.
Por otro lado, se ha registrado un aumento en el número de defunciones, especialmente entre la población adulta mayor. Esto, combinado con la baja natalidad, podría generar un envejecimiento acelerado de la población colombiana y tener importantes implicaciones para el sistema de pensiones y la economía en general.
Expertos advierten que esta situación requiere una atención especial por parte de las autoridades, ya que podría tener consecuencias a largo plazo para el desarrollo de Colombia. Se hace necesario analizar las causas de esta disminución y diseñar políticas públicas que promuevan la natalidad y garanticen el bienestar de las familias.
Lea también: Corea del Sur y Singapur, a la cabeza en baja natalidad con menos de un hijo por mujer
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!