Estados Unidos ha ordenado la suspensión inmediata del uso de 22 helicópteros Black Hawk en Colombia, lo que supone un golpe a la capacidad operativa de la Policía Antinarcóticos y el Ejército. La medida, efectiva desde el lunes 27 de enero, responde a la congelación del contrato de mantenimiento de estas aeronaves, dejando en el aire la cooperación en seguridad entre ambas naciones.
El anuncio, emitido por la embajada de EE.UU. en Bogotá, llega en un momento de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos.
Aunque oficialmente se argumenta que la decisión es parte de una revisión de programas de cooperación, fuentes cercanas sugieren que también podría tratarse de una respuesta a recientes desacuerdos entre el presidente Gustavo Petro y la administración de Donald Trump, especialmente en torno a la deportación de ciudadanos colombianos desde territorio estadounidense.
Estados Unidos suspende apoyo aéreo a Colombia en medio de disputa diplomática
Los Black Hawk han sido una pieza clave en operaciones de interdicción aérea y misiones contra el narcotráfico en Colombia, por lo que su suspensión podría afectar las estrategias actuales de combate al crimen organizado.
En el caso de la Policía Antinarcóticos, 12 helicópteros quedarán fuera de servicio, lo que podría limitar operativos en zonas estratégicas del país. Mientras tanto, el Ejército Nacional, que cuenta con 53 unidades de este tipo, también verá una reducción en su capacidad operativa.
Además del congelamiento del contrato de mantenimiento, la embajada estadounidense ha ordenado la suspensión de pagos a contratistas que prestaban apoyo logístico en territorio colombiano.
Aunque EE.UU. ha señalado que esta medida responde a una revisión de sus fondos de cooperación, el contexto en el que se da la decisión sugiere un trasfondo más complejo. En los últimos días, el gobierno colombiano se negó a permitir el ingreso de aviones militares estadounidenses con 201 ciudadanos deportados, lo que generó fricciones con Washington.
El Departamento de Estado emitió un comunicado reafirmando su compromiso con Colombia, pero advirtió que no dudará en tomar decisiones en defensa de sus intereses.
Lea también: Polémica por el plan de Trump de encarcelar migrantes en Guantánamo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!